domingo, 21 de abril de 2013

Arquitectura, los problemas detrás del arte


Santa Fe, pueblo histórico y ciudad contemporánea.

 En un sentido corriente, la Arquitectura es el arte de construir, de acuerdo con un programa y empleando los medios diversos de que se dispone en cada época; así podemos definirla como el arte de proyectar y construir estructuras.



En Santa Fe, ubicado en la zona poniente del Distrito Federal, se encuentran grandes contrastes sociales, culturales, económicos y de infraestructura. En el pueblo de Santa Fe, se halla la clase media y baja, con casas que no rebasan los dos pisos de altura, y la llamada City Santa Fe es actualmente uno de los principales sectores económicos de la ciudad, ya que cuenta con una gran cantidad de corporativos de empresas nacionales y extranjeras, comercios, viviendas y escuelas de muy alto nivel.

Uno de los grandes atractivos visuales de la zona de City Santa Fe es su gran arquitectura, ya que es sublime y muy moderna, Santa Fe es una gran galería de arte por sus edificaciones. Sin embargo esta demarcación sufre de grandes problemas de planeación.


Uno de los principales problemas de la zona, son los problemas viales, ya que no cuenta con las suficientes entradas y salidas para los vehículos, al igual que no existe transporte público suficiente para la zona. Un cálculo conservador indica que a Santa Fe entran alrededor de 120 mil autos por día.

En este mapa puedes ver en rojo y amarillo cuáles son las principales zonas de tránsito conflictivo en Santa Fe.

 En esta zona en 2011 había 15 mil estudiantes y recibió a diario, en promedio, 100 mil personas de población flotante.
En el lugar se estima que en 2010 hubo 34 mil 494 habitantes, para el 2014 habrá 41 mil 464 y para 2020 será de 48 mil 339 pobladores. Pero no está contemplado el proyecto de la construcción de cinco mil viviendas en el predio llamado “La Mexicana”, con estas nuevas viviendas se estima que para 2020 la población sea de 66 mil habitantes.

 En el predio conocido como La Mexicana se plantea la construcción de más de cinco mil 600 viviendas, lo que significaría construir torres de más de 30 pisos, cuando en la parte más densa los edificios son de 20 pisos. La UNAM realizó un estudio en el predio de La Mexicana y determinó que al tratarse de una zona donde hubo minas es un sitio de alto riesgo geológico para construir edificios
 Tomando en cuenta el crecimiento proyectado en población fija y flotante de Santa Fe, en menos de cinco años se triplicará la cantidad de habitantes en esta zona.

Otro de los problemas que se estiman para esta zona es posible desabasto de agua.
Santa Fe es abastecido de agua por los sistemas Lerma y Cutzamala, la dotación aproximada es de 225 litros por segundo; pero esta servicio es compartida con la colonia Santa Lucia, a lo que se realizó un análisis para esta colonia, en el cual se evaluó una población de 20 mil 698 habitantes con un consumo diario de 150 litros por habitantes, lo cual genera un consumo de 35 litros por segundo.

Con esto, queda un aproximado de 190 litros de segundos para Santa Fe que, de acuerdo con el número de habitantes, y población fluctuante, se genera un consumo de 169.52 litros por segundo, sin embargo con la construcción de mas viviendas, esto dejaría un problema de desabasto de agua.

Un estudio de la UNAM estima que en menos de cinco años Santa Fe será incapaz de cubrir con la demanda de agua de sus habitantes. 
Son más de treinta colonias las que sufren interrupciones en el servicio de agua potable en el pueblo de Santa Fe.
Otro de los inconvenientes es que entre 100 y 180 edificios de Santa Fe no cuentan con drenaje completo para sus aguas negras, por lo que llevan los desperdicios a zonas que nutren las aguas de los ríos Cutzamala y Lerma

Entonces en la arquitectura ¿Se puede ver como arte, cuando causa tantos problemas?

























No hay comentarios:

Publicar un comentario